+10 344 123 64 77
Mostrando entradas con la etiqueta Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2022

Conforme van pasando las horas y los días, la derrota en la final de Copa sangra menos, pero duele incluso más. Equipo y afición son conscientes de que los penaltis fueron una lotería, pero que no solo perdieron un título sino un futuro que sin Europa se antoja complicado una vez más. Los jugadores lo dieron todo, la afición che también se dejó la voz pese a estar en inferioridad numérica y por ello, las confesiones de los futbolistas tras la derrota han ido dirigidas en gran parte hacia sus seguidores.

Desde el capitán, José Luís Gayà, hasta los últimos cedidos sin opción de compra como Bryan Gil y Ilaix Moriba, pasando por los jugadores del filial como Jesús Vázquez, todos los futbolistas han mandado su particular mensaje a la afición. Y no, no ha sido algo básico aplicable a cualquier equipo, han sido en la mayoría de casos palabras emotivas y que salieron del corazón

Carlos Soler.

Asimilar algo así cuesta mucho. Cuesta saber que no nos hemos traído la copa a Valencia, pero lo que es innegable es que nos sentimos muy orgullosos de lo que hicimos juntos. Equipo + afición fuimos uno y volvimos a soñar con cosas muy bonitas. Gracias a todos los valencianistas de corazón presentes por el mundo. Somos muy grandes.
Amunt siempre!

Hugo Duro.

Seguramente sea la noche más dura de mi carrera hasta ahora y no se por donde empezar así que empiezo por lo que más me sorprendió, la afición. Simplemente dar las gracias por todo, por el apoyo, por la despedida en el aeropuerto, por no dejar de animar en el campo. Todavía me acuerdo el momento de ayer de salir al campo y que se me pusieran los pelos de punta. Cuando llegue aquí me dijeron que el valencia tenía una afición buena y a la vista está de que esa persona se quedó corta. Seguramente gracias a vosotros también hayamos llegado donde hemos llegado.

Otra vez me volvió a tocar la cara amarga del fútbol, y no es ni la primera ni la última vez que me pasará, pero estoy seguro que como he hecho hasta ahora, me levantaré de nuevo. Y por último, hablar del orgullo de compañeros que tengo. No solo por dejarse todo, si no por el día a día. El apoyo que he tenido desde que he llegado ha sido increíble y me han hecho disfrutar de esto como un niño pequeño, en cada entreno, en cada partido. Lo que no tengo duda es que lo que he vivi anoche me sirvió para darme cuenta que el Valencia tiene que estar entre los mejores de España y cabalgando por Europa, y lucharemos para ello. 

Gabriel Paulista.

Orgulloso de mis compañeros y GRACIAS AFICIÓN #volveremos

Ilaix Moriba.

He visto que la gente tiene dudas de este equipo para la próxima temporada y no sé el porqué. Este año también se dudó de nosotros y pudimos llegar a una final de la Copa del Rey.

Nadie dice que será fácil pero si estamos juntos todo será más sencillo, no hay que dejar de confiar en este equipo ni en el entrenador. El Valencia es un sentiment que pude descubrir durante este poco tiempo que estuve aquí, y ayer demostramos en Sevilla que, pese a ser menos personas y teniendo todas las estadísticas en contra no pudieron con nosotros tan fácilmente como la gente se podía llegar a pensar. Tenemos que estar orgullosos de nosotros y para estos partidos restante y el año que viene no dejar de creer en el Valencia. Amunt Valencia!!

Jesús Vázquez.

Ayer me tocó vivir mi primera final perdida en mi primer año en la elite, dolor inmenso por el esfuerzo de todo el equipo para poder llegar hasta aquí y sobretodo por todos vosotros que estuvisteis ahí desde el principio hasta el final sin parar de gritar y animar. Orgulloso de poder pertenecer a esta gran familia y ser del Valencia. En deuda con vosotros, VOLVEREMOS a lo más alto!

Uros Racic.

Me siento muy orgulloso de ser del Valencia CF, pero sobre todo de tener la mejor afición del mundo. Como todos vosotros no he podido dormir por no haber logrado, junto a mis compañeros, daros una alegría que merecéis por vuestro apoyo, cariño y profundo amor a este escudo. 🦇 Espero que muy pronto seamos capaces de devolveros todo lo que nos dais. Os quiero de corazón. Amunt Valencia

José Gayà


Bryan Gil.

Quizás sea uno de los días más duros de mi corta carrera...Es frustrante trabajar para un objetivo y no lograrlo, pero no puedo estar más orgulloso de pertenecer a este grupo y defender este escudo. Gracias a todas aquellas personas que lo vivieron con nosotros en La Cartuja y a aquellos que lo vivieron desde casa. Una vez más esta afición no deja de sorprenderme!
Volveremos más fuertes.
AMUNT

Jaume Doménech

Gracias por todo el apoyo y cariño recibido. Seguiremos luchando juntos para brindaros las alegrías que os merecéis

Foulquier

Ayer sufrimos un duro golpe, insistimos y lo intentamos hasta el final... Me siento orgulloso de este equipo, que ha demostrado tener coraje y lucha en cada minuto de partido. Hemos sabido defender este escudo como se merece. Muy agradecido a toda la afición valencianista... Sin vuestro apoyo incondicional, todo este camino no habría sido posible, sois los mejores. ¡GRACIAS SIEMPRE!




from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/c2GPDvo
via IFTTT

"No sé si voy a estropear un plan que tengo por ahí, pero lo siento mucho. Voy a seguir un año más". Fueron las palabras de Joaquín en el inicio de la fiesta verdiblanca del Benito Villamarín. Con el beticismo presente. Con un público expectante ante una posible decisión del capitán sobre su futuro. Y lo dejó claro con esa frase. Su renovación será una realidad y seguirá jugando en el equipo de Manuel Pellegrini la próxima campaña.

A sus 40 años, Joaquín fue importante en la consecución del tercer título de la Copa del Rey y firmó minutos de brillo durante este curso pese a no ser titular indiscutible. Pellegrini, su máximo aliado a la hora de tomar esta decisión de continuar, lo dejó claro en ese mismo instante: "Es una gran alegría porque es un capitán que demuestra que merece quedarse por el trabajo que realiza en cada entrenamiento y su rendimiento". 

Todo ello en un día marcado por la fiesta en las calles de Sevilla. La ciudad de vistió de verdiblanca. Y Joaquín trasladó el mensaje que todo el beticismo deseaba escuchar. El capitán sigue en escena dispuesto a batir nuevos registros y tumbar récords. Se convirtió en el único futbolista de la historia del club en sumar dos títulos y pretende seguir siendo importante en el plan del ingeniero Manuel Pellegrini.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/HUL173q
via IFTTT

sábado, 23 de abril de 2022

La Copa del Rey es la competición más antigua de clubes que se disputa en España. El torneo ha disfrutado desde su creación en 1903 de una gran continuidad histórica, aunque se ha visto interrumpida en varias ocasiones. La primera durante 1937 y 1938 a causa de la Guerra Civil, y la segunda en 1910 y 1913. En esos dos años el Campeonato contó con dos campeones distintos. El FC Barcelona es el ‘rey’ de la competición. Sus 31 títulos así lo avalan. En 2021 se proclamaron campeones después de tres años sin trofeo copero.

El Athletic Club es el segundo equipo que más torneos del KO ha ganado. Los de San Mamés se convirtieron en los ganadores de la primera edición de la competición de clubes más longeva en 1903. Son 23 los títulos que el equipo vasco guarda en sus vitrinas. Tras él, el Real Madrid ya acumula 19 títulos. El Atlético de Madrid cuenta con 10 títulos, el último en 2013. El Valencia CF suma 8 títulos, dos más que el Real Zaragoza. El Sevilla FC está un título por debajo del club aragonés. RCD Espanyol se ha proclamado campeón en cuatro ocasiones, mientras que el Real Unión lo ha hecho tres veces.

El Real Betis se proclamaba en 1977 campeón de su primera Copa del Rey. En 2005 ganaba en el Vicente Calderón su último título hasta hoy, que consigue su tercer título de Copa del Rey al vencer al Valencia en los penaltis. El RC Deportivo también cuenta con dos trofeos conseguidos en 1995 y 2002. Arenas de Getxo y RCD Mallorca presumen de tener una copa en su palmarés. 

Ganadores de la Copa del Rey a lo largo de la historia



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/p8ETrmw
via IFTTT

El Real Betis Balompié, tras vencer al Valencia en los penaltis se prepara para alzarse con el título de campeón de la Copa del Rey. Uno de los momentos más gratificantes es cuando reciben la preciada medalla que certifica el logro conseguido y alzan el codiciado trofeo. La RFEF tiene una normativa que rige el premio y la cantidad de medallas que le corresponde a cada equipo.

El vencedor de esta noche en La Cartuja levantará el trofeo de la Copa del Rey. Será Joaquín, el capitán del equipo, quien lo alce al cielo de Sevilla. Pero, además del título, cada jugador tendrá un recuerdo individual para guardar en su vitrina particular. La RFEF tiene estipulado que además del trofeo (será en propiedad para el club que lo gane tres veces consecutivas o cinco alternas) también le corresponderán 40 medallas. A repartir entre los jugadores, el cuerpo técnico y demás miembros del primer equipo que participan en la gesta.

No solo los campeones se llevan una medalla a su casa. La Federación entregará al subcampeón otras 40 medallas para el primer equipo. Además, viene recogido que se les entrega un trofeo de subcampeón, aunque no se ha visto durante la ceremonia que se les haga entrega.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/JkQtWC7
via IFTTT

Mamardashvili: Inconmensurable. Sus paradas mantuvieron con vida al Valencia en todo momento. Primero interviniendo tras un regalo de Diakhaby para que Iglesias no llegara, posteriormente con una parada con el pie a Fekir en un remate en el que el francés estaba completamente solo y finalmente, ya en el 90, a un disparo de Juanmi al primer palo en el que metió una manopla de época. Se quedó a un centímetro de pararle el penalti a Joaquín.

Foulquier: Partidazo del de Guadalupe, ya no solo en defensa sino especialmente en ataque donde tuvo gasolina para realizar interminables cabalgadas en las que sin realizar florituras ni regates, dejaba a defensas béticos a sus espaldas. Defensivamente padeció menos que Gayà, si bien el Betis volcó menos su ataque por su costado. Fue cambiado en la prórroga completamente fundido.

Alderete: Oficio hasta decir basta. Su partido consistió en cuerpear con Borja Iglesias y ver quien de los dos salía victorioso de esa particular batalla para tener ventaja en las carreras a los espacios. En la mayoría de ocasiones salió él vencedor y en las que perdió en el cuerpeo, fue capaz de corregir su posición en velocidad para evitar infortunios.

Paulista: Entró al terreno de juego pasado de revoluciones y se le notó la inactividad. Nada más comenzar vio la amarilla por arrearle un manotazo a Iglesias y posteriormente midió muy mal en el tanto del Panda, que pudo rematar a placer tras el tanto de Gabi. Sin embargo, lejos de hundirse se vino arriba y comenzó a liderar desde la zaga a sus compañeros, a estar veloz frente a los delanteros verdiblancos y a realizar acciones salvadoras, como el blocaje a un disparo desde dentro del área a Juanmi. Hasta se atrevió con un disparo desde lejos como marcó ante el Mallorca, pero se le marchó alto.

Diakhaby: Muy sobrio, el que más de los tres centrales. Se hartó a cuerpear con Borja Iglesias y Fekir y en la mayoría de acciones salió victorioso pese a la entidad de los rvales. Además, estuvo atentísimo para corregir la espalda de sus compañeros cuando los verdiblancos jugaban en largo. Tuvo uno de sus habituales errores tontos al ceder imprudentemente el cuero a Mamardashvili con Borja Iglesias al acecho, pero por suerte el georgiano intervino bien.

Gayà: Sufrió con la velocidad de Bellerín, que precisamente le ganó a la carrera en la acción del primer tanto para generarse espacio para asistir a placer. Aun así, él también se impuso en muchas de las repetidas internadas de su compatriota por la banda. En ataque tuvo mucha presencia no solo para poner balones al área sino para atreverse a rematar, de hecho podría haber marcado pero Bravo atajó su potente disparo.

Guillamón: Superado. Quizás fue su partido más complicado en toda la temporada ya que el partido se le hizo largo tanto para sostener al equipo en la medular como en sus desplazamientos en largo que tantas veces han dado oxígeno. Ciertamente su tarea no fue sencilla ya que el centro del campo bético es de los mejores de LaLiga, el problema fue que las dificultades en defensa le afectaron en cierta medida a la hora de mantener la confianza en ataque en la precisión con el cuero, donde en toda la temporada no había fallado. Fue cambiado en el 85.

Ilaix Moriba: Clase pura. Su asistencia a Hugo Duro entre los dos centrales con el exterior fue digna de exposición, pero más allá de eso su aportación fue constante en la creación de juego y en la capacidad de dar pausa al equipo cuando lo necesitaba. En el que fue su mejor partido de la temporada, pudo marcar con una volea solo en el área pero colocó mal el pie y se le marchó muy lejos de la meta. Fue cambiado en el 78.

Carlos Soler: Potencia. Potencia por la banda derecha y también por el carril central, su gran aportación consistió en buscar las espaldas a los zagueros, principalmente a Moreno. Así cuajó un par de buenas acciones que terminaron en centros al área que no llegaron a encontrar un rematador claro. Además de lo dicho, aportó muchísima calidad al primer toque para generar ventajas en estático. Marcó su penalti por la escuadra con un zambombazo.

Gonçalo Guedes: Saltó al terreno de juego enchufadísimo, atacando a las espaldas, regateando, centrando por la banda. Además, estuvo liberado en defensa por lo que cuando peor lo pasaba el equipo, sus carreras a los espacios dieron oxígeno para subsistir los arreones béticos. Eso sí, con el paso de los minutos fue perdiendo algo de mordiente y no logró tener ninguna ocasión de gol clara. Eso sí, marcó su penalti cual seguro de vida.

Hugo Duro: Tocó en Hugo Duro, más que nunca. Coronó su magnífica Copa del Rey con una monumental vaselina para superar a Bravo y conseguir el tanto del empate. No dejó de buscarle las cosquillas a Bartra y Pezzella a las espaldas. Se quedó con las ganas de celebrar un segundo tanto al cazar un rechace en el área con Bravo por los suelos, pero se le marchó alto.

Cambios

Thierry: Jugó como un atacante más y sus carreras por la derecha al contraataque fueron dañinas para Álex Moreno. Tuvo su ocasión de ver puerta con un remate en el área, pero por querer pegarle con la diestra le salió un disparo centrado y no muy potente. Tras el cambio de Foulquier pasó a jugar más retrasado y ahí no cometió error alguno.

Bryan Gil: A sus chispazos les faltó precisión. Regateaba, corría, pero la perdía...Esprintaba, salía a la contra pero su pase en profundidad no era del todo bueno. Fue una lástima.

Racic: Entró para dar solidez a la medular cuando peor lo pasaba el equipo en esa zona del campo y respondió mejor que en toda la temporada. Marcó su penalti para culminar sus buenos minutos.

Yunus Musah: Entró algo desacompasado al partido y los béticos lo notaron ya que pasaron a volcar todo su ataque por esa banda cuando hasta el momento habían incidido por el otro costado. Para más inri no pudo convertir su penalti y lo mandó a las nubes.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/JIx82Ts
via IFTTT

viernes, 22 de abril de 2022

Retirado, pero no jubilado, Lorenzo Serra Ferrer (La Puebla, 1953) se niega categóricamente a alejarse de la pasión de su vida y desde la barrera observa la actualidad futbolística con el ojo crítico que le concede la experiencia. La final de Copa de su Betis es una buena coartada para esta conversación.

—El fútbol ya es pasado para usted…

—No. Nunca lo será. El fútbol es mi vida, mi ilusión, mi pasión, me gusta, me entretiene, pero evidentemente ahora mi prioridad es la familia, estar con los amigos a los que, durante tantos años, precisamente por mi profesión, he visto menos. Atrás ha quedado mi etapa de entrenador, de director deportivo, de gestor… Eso está aparcado. Uno tiene que saber retirarse a tiempo.

—¿Quedó muy quemado después de su última experiencia en el Betis?

—No. Precisamente la experiencia es la que en esos momentos complicados te permite poner pausa, mirar hacia delante y contestar a tu conciencia. La perspectiva del tiempo te permite saber si te has equivocado, reflexionar, pero no, no me fui quemado.

—La última final de Copa que ganó el Betis fue con un tal Lorenzo Serra Ferrer en el banquillo…

—Y además de ganar la Copa, quedamos cuartos en la Liga, lo que nos clasificaba para jugar la Champions por primera vez en la historia del Betis. Recuerdo que en las semifinales tuvimos que superar al Athletic con dos empates a cero y finalmente nos clasificamos en los penaltis. Para mí, ese triunfo fue especial. Venía de participar en dos finales, la primera con el Mallorca contra el Atlético y la segunda con el Betis contra el Barcelona y había perdido las dos en sendas prórrogas.

—Ya comenzaba a pensar que era gafe…

—Tanto como eso, no, pero sí tenía esas espinas clavadas. En la final del 97, ganábamos 2-1 al Barça en el minuto 88. De la segunda final con el Betis siempre tengo presente la multitud, el beticismo echado a la calle durante el trayecto del hotel al Vicente Calderón. Había vivido cosas parecidas, pero ninguna como esa. Nunca había visto tanta ansiedad, tanta pasión, tanta ilusión. Fue una responsabilidad, una presión añadida a la propia de jugar la final.

—¿Y del partido qué recuerda?

—Sabíamos perfectamente el rival que teníamos enfrente, sus cualidades. Osasuna era un equipo fuerte, rocoso, práctico, directo. Todas las jugadas eran disputas. En el juego aéreo nos buscaban la espalda. No fue tan vistoso como la final del 97. Tuvimos que arropar el talento que teníamos con Joaquín, Marcos Assunçao, Oliveira, Edú… con una defensa fuerte, compenetrada. Nos adelantamos, pero no nos dio ni tiempo a poner la pausa necesaria que provocara ansiedad en el adversario. Nos empataron rápido y fue volver a empezar. Nos salieron bien los cambios y con el segundo gol ya no había tiempo para mucho más.

—¿Esta final le recuerda un poco a aquella contra Osasuna? Un equipo, el Betis, que quiere el balón, ser protagonista contra otro, el Valencia, más físico, que busca más el juego directo, menos elaborado…

—A priori, el Betis, como justifica la clasificación en la Liga, ha demostrado qué fútbol propone y ha sido superior, pero en una final todo es diferente. Lo que sí se tiene que tener claro es que, si has llegado hasta ahí con un estilo de juego, con unos criterios, tienes que mantenerlos y defenderlos. No abuso de mi pasión bética si digo que hoy el Betis está por delante, pero no me fiaría porque el Valencia tiene un entrenador muy competitivo, que sabe a qué juega, lo que le gusta y los jugadores seguro que lo aceptan. El Betis tiene futbolistas que desequilibran a través del talento y estos futbolistas en estos partidos en los que te acosan, te presionan, no te dejan pensar, son los que terminan marcando las diferencias. Para mí, Sergio Canales es don Sergio. Hay que reconocer la manera tan espectacular que ha tenido de crecer como lo ha hecho. Lo veíamos todos desde pequeñito, pero entre las lesiones y la falta de paciencia no pudo dar antes lo que está dando ahora.

—Este Betis de Pellegrini comulga con casi todos los conceptos futbolísticos que siempre ha defendido usted…

—El Betis es el equipo que mejor ha jugado al fútbol en lo que va de temporada, y si no es el mejor, es el segundo mejor. Ha sido brillante en todos los frentes, incluida la Europa League, en la que fue eliminado en el minuto 121. En la Liga es brillante, en la Copa es brillante. Teniendo en cuenta que los otros equipos punteros, por sus posibilidades económicas, pueden tener más talento en sus plantillas, la realidad es que el Betis ha dado brillantez a sus victorias con un juego bien coordinado, cohesionado, bien intencionado, con creatividad en el centro del campo, mirando la portería contraria de frente y con definición arriba.

—¿Y cuál es el otro equipo que compite con el Betis en ese honorífico título de jugar bien al fútbol?

—Varios. En el arranque de la temporada, la Real Sociedad fue un equipo brillante con su juego de conjunto y también a nivel individual. En la primera vuelta, el Rayo tubo unas pinceladas muy buenas, dignas de tener en cuenta y que hablan bien del entrenador. Por último, la incorporación de Xavi ha dado al Barcelona otra vez este sello del fútbol de toque, no solamente pausado, sino más vertical…

—Se olvida del Real Madrid…

—No, iba con él ahora. No me puedo olvidar de un equipo que va primero y tiene un centro del campo que es puro equilibrio y es una máquina de creación fantástica… pero el que más regular ha sido de todos es el Betis, el que más ha prolongado en el tiempo su apuesta de buen juego.

—Después de la batalla Guardiola-Simeone, vuelve a estar de plena actualidad la guerra de estilos. Un defensor como usted del juego combinativo, de ataque continuo, ¿cómo contempla ahora, como simple aficionado, las otras apuestas que proponen no dejar jugar al contrario, un juego más destructivo?

—Como entrenador, lo entiendes y lo aceptas. Cada uno elige las formas para llegar al objetivo que quiere conseguir. Quizás ahora, que lo veo en plan más tranquilo, lo aguanto menos que antes, pero también lo entiendo. Cada uno tiene sus circunstancias y no es fácil opinar desde fuera del vestuario. No me atrevo a decir esto es bueno o esto es malo. Tengo mis ideas de toda la vida. No hay una mejor receta para ganar. Hay muchas escuelas, culturas diferentes, que han ayudado a ver etapas grandiosas a lo largo de la historia del fútbol y hay que tener en cuenta siempre las limitaciones que pueden tener algunos equipos. Las características de los jugadores marcan mucho. El artista es el futbolista y creo que a veces para algún futbolista es un castigo hacerle imposiciones… Si no tiene esa virtud, a lo mejor tiene otras. Obligarle a una cosa sí o sí, me parece exagerado. Dejémoslo ahí…



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/ZGekEbS
via IFTTT

jueves, 21 de abril de 2022

Una de las incógnitas que más ondeaban la capital del Turia de cara a la final de Copa del Rey del próximo sábado es si Peter Lim iba a estar presente en el estadio de La Cartuja. El máximo accionista no ha visto un partido de su equipo en directo desde antes del Covid-19 y ciertamente su figura se ha deteriorado entre los aficionados en los últimos años, por ello su asistencia o no a Sevilla cobraba incluso más relevancia.

Y finalmente Lim no estará en Sevilla. El magnate singapurense no acudirá a la capital hispalense como sí lo hiciera en 2019, cuando vivió en directo en Heliópolis el triunfo de su club frente al F.C Barcelona. Esta vez la situación ha cambiado y quien acudirá en su representación será su hijo Kiat Lim, quien hasta la fecha había tenido un perfil poco mediático en la capital del Turia. Junto a Kiat estarán otros representantes de Meriton como Kim Koh o Lay Hoon Chan.

El pequeño de los Lim desembocó en el mundo del fútbol con la empresa CO92 DAO, compañía que busca la democratización de las entidades deportivas. Kiat a sus 28 años acudirá a un acto valencianista por primera vez en nombre de su padre.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/DR7tKcX
via IFTTT

miércoles, 20 de abril de 2022

Los dos murciélagos más emblemáticos de la historia han unido fuerzas. El Valencia y Batman han unido su símbolo más característico en una acción de 'marketing' conjunta en la que ambas partes han puesto en valor su identidad. Y es que desde hoy un enorme cartel preside la ciudad de Valencia con la unión de ambos murciélagos, el lema 'El Murciélago que nos une' y la ilustración de una camiseta del Valencia y la armadura del mítico superhéroe.

Esta campaña de marketing coincide con un momento clave en el Valencia, que se enfrentará al Betis el próximo sábado en la final de Copa del Rey y está llevando a cabo distinas acciones para generar valor de marca. Y también un momento clave para la franquicia del murciélago, que desde hoy su película se puede ver en la plataforma HBO.

Curiosamente, el Valencia tuvo una denuncia de Batman hace unos años por el uso del murciélago como símbolo, denuncia a la que la entidad respondió de manera irónica que "cuando el club usaba ese símbolo en Estados Unidos se cazaban bisontes". Aquella denuncia fue de DC y quedó en nada más allá de que el Valencia no puede usar el murciélago en personajes de ficción, si bien este acuerdo ha sido con HBO. Esta no ha sido la única acción conjunta entre club y franquicia y tampoco será la última, próximamente habrá novedades de la unión de los murciélagos más importantes del mundo.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/V65PEAa
via IFTTT

lunes, 11 de abril de 2022

El camino para la adquisición de entradas para la final por parte de la afición valencianista ya está tocando a su fin. Primero fue la puesta a la venta de las mismas, con el respectivo lío y polémica que se montó. Segundo, una vez aclarado que de las 17.457 para aficionados, 12.757 serían para abonados estándar comenzó su proceso de venta online, el cual se agotó en cuatro días al 100%, si bien en las primeras horas se vendieron prácticamente todas. Una vez seguido ese proceso, hoy ha comenzado el último paso: El de la retirada de entradas en taquillas.

Y es que la compra online ejecutada por los abonados durante la semana pasada no era el paso definitivo para tener la entrada, pues ese último paso se cumplimenta al acudir a las taquillas de Mestalla a recoger el mencionado ticket. Este proceso se ha seguido ya que las entradas son nominativas y se han impreso en un papel especial que no se podrá reimprimir y que el abonado tendrá que cuidar de manera minuciosa ya que será la única manera de entrar en La Cartuja el próximo 23 de abril. Por ello, para acudir a las taquillas de Mestalla hay que llevar el DNI y el resguardo de la compra de las entradas.

Los horarios para recoger las entradas van en función del lugar en el que se hayan adquirido y son los siguientes:

Gol Norte Banco Pista: 21/04/22 10:00h a 14:00h

Gol Norte Grada Baja:

Sector: 107,109,111  13/04/22 10:00h a 14:00h

Sector: 113, 115,117  13/04/22 17:00h a 20:00h

Sector: 119,121  20/04/22 10:00h a 14:00h

Gol Norte Grada Alta Inferior:

Sector 207, 209: 19/04/22 10:00h a 14:00h

Sector 111A, 111B, 113A, 113B: 19/04/22 17:00h a 20:00h

Gol norte Grada Alta Superior

Sector 207A,207B: 20/04/22 17:00h a 20:00h

Sector 209A, 209B, 211A, 211B: 11/04/22 10:00h a 14:00h

Sector 213A, 213B, 215A, 215B, 217A, 217B: 11/04/22 17:00h a 20:00h

Sector 219A, 219B, 221A, 221B, 223A: 12/04/22 10:00 a 14:00h

Sector 223B, 225A, 225B: 12/04/22 17:00h a 20:00h

VR GOL NORTE BANCO PISTA (Grada animación)  21/04/22 17:00 a 20:00h

VR GOL NORTE GRADA BAJA  21/04/22 10:00h a 14:00h

VR GOL NORTRE GRADA ALTA SUPERIOR  21/04/22 17:00 a 20:00h



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/2bnZt1o
via IFTTT

miércoles, 6 de abril de 2022

El Betis y el Valencia ultiman los preparativos de la final de Copa del Rey que se disputará en La Cartuja el próximo 23 de abril. Representante de ambos clubes y de la Real Federación Española de Fútbol se encuentran este miércoles en Sevilla supervisando las instalaciones así como otros pormenores comerciales y logísticos que conlleva la fiesta del fútbol español, como es una final de Copa, la primera con aforo completo de aficionados desde 2019 por la pandemia. 

Los representantes de ambos clubes están tomando nota de los accesos de sus respectivas aficiones, así como la logística para los preparativos de las animaciones que darán vida a la final. Los dos clubes preparan miles de banderas así como tifos para dar colorido a los prolegómenos de los encuentros. Además están supervisando las zonas de palcos VIPS y de prensa, para organizar las ruedas de prensa y zonas mixtas.

Los clubes también están reunidos con representantes del Ayuntamiento de Sevilla y de las fuerzas de seguridad para tener controladas las respectivas fan zones. La del Betis se ubicará en los aledaños del Benito Villamarín, donde miles de aficionados béticos sin entrada para La Cartuja podrán ver el partido y donde el club verdiblanco tiene intención de trasladar la fiesta tras el partido en caso de celebración por la consecución de su tercer título copero. 

Los aficionados del Valencia, que desembarcarán por miles en Sevilla el fin de semana del 23 de abril, muchos de ellos sin entrada para el partido (hay que decir que en Valencia el lunes 25 es festivo y por ello el desplazamiento a Sevilla muchos lo programaron con antelación y sin ser lo más relevante tener o no acceso al estadio), tendrán su punto de animación y concentración en el Parque del Alamillo, próximo al estadio de La Cartuja.

El Betis juega en su ciudad, así que los días previos y la concentración del equipo de Pellegrini se asemejará a la de las jornadas en las que juega en su estadio o los derbis en el Sánchez Pizjuán. El Valencia, por su parte, tiene previsto desplazarse a Sevilla el viernes 22 por la mañana.

Los dos equipos entrenarán el viernes por la tarde en el estadio de La Cartuja, que recientemente ha sido resembrado, mientras que en las instalaciones del estadio ofrecerán las ruedas de prensa previas. La intención del Valencia, en caso de que conquiste su novena Copa del Rey, es regresar el domingo por la tarde (salida en avión 16:00 horas) a la ciudad del Turia, donde celebraría el título con sus aficionados en Mestalla.




from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/F1qC9Rk
via IFTTT

martes, 5 de abril de 2022

Todo aficionado valencianista quería una entrada para la final de Sevilla entre el Valencia y el Real Betis. Sin embargo, poco más de 12.000 abonados estándar podrán conseguir una para la cita y en poco más de media hora (desde hoy martes a las 10:00 se abrió el proceso de venta online)  'volaron' gran parte de las mismas. La mayoría de los 12745 afortunados consiguieron rápidamente su entrada y marcaron el cartelito de 'agotados' en gran parte de las opciones de butacas que otorgaba el portal web de la RFEF.

La avalancha fue máxima, de hecho momentáneamente se colapsó el protal web del Valencia que iba a dar acceso al portal web de la RFEF donde se podían adquirir las entradas. Si bien, en poco más de diez minutos todo funcionaba con normalidad y los aficionados che podían acceder al enlace definitivo donde, una vez dentro, debían hacer cola virtual. Una cola que de manera ordenada indicaba el tiempo restante para acceder al portal. Una vez conseguida la entrada, el club che envió un correo a los agraciados.

Rápidamente las primeras entradas se agotaron, de hecho a los cinco minutos ya no quedaban entradas a 40€ de visibilidad reducida. Eso fue un preludio de lo que vino: Una avalancha de valencianismo. Actualmente quedan entorno a 3.500 entradas disponibles que puedes conseguir en este enlace. Hay que recordar que cada abonado podía adquirir hasta diez entradas de otros abonados que cumplieran los requisitos de antiguedad y asistencia al Mestalla. La final será en Sevilla y el Betis jugará de local, pero la Cartuja lucirá blanquinegra, al menos al 50%.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/oK4NXER
via IFTTT

lunes, 4 de abril de 2022

Las entradas para la final de Copa del Rey siguen dando de que hablar y eso que todavía no se han puesto a la venta. Después de que el club publicara que más de 17.000 entradas iban a ser para aficionados, sin hacer una concreción exacta y que se destapara que de esa cifra, entorno a 12.000 irían para abonados de carácter estándar, hoy la entidad ha emitido un comunicado donde ha desglosado de manera más concreta de lo hecho hasta la fecha, el reparto de entradas.

A continuación se reproduce el comunicado del club.

1. A pesar de disponer de menos entradas que en la final de la Copa de S. M. el Rey de 2019, el Valencia CF pondrá a la venta más entradas para sus abonados que en la anterior edición. En 2019, jugándose en un estadio con mayor capacidad que La Cartuja, el Club puso a la venta 12.106 entradas para los abonados que cumplían los criterios y en 2022 se ponen a la venta 12.745.

2. La cifra total de entradas que se pondrán a la venta en el Gol Norte asciende a 17.497, que se dividen entre los siguientes colectivos: abonados que cumplen los requisitos (tendrán acceso a compra el 95% de un total de 13.565), abonados vips del Camp de Mestalla, aficionados de otros lugares del mundo que no pueden ser abonados, Asociación de Futbolistas del Valencia CF, jugadores de la Academia VCF, escuelas conveniadas, Asociación Pequeño Accionista y empleados. La gran mayoría de miembros de estos colectivos son actualmente abonados del Club.

3. Los compromisos institucionales con partners se sitúan en otra parte del estadio y no están incluidos en ese paquete de entradas a la venta para aficionados.

4. Los datos donde los abonados pueden consultar si cumplen los requisitos para comprar las entradas son accesibles desde el primer día a través de un 'dashboard', del mismo modo que se hizo en 2019 a través de documentos PDF. El Valencia CF lamenta que no puedan asistir todos los aficionados a animar al equipo en La Cartuja y entiende que en una situación donde, desgraciadamente, la demanda supera a la oferta haya aficionados que se sientan frustrados por no disponer de entrada para la final.

5. Ni el Presidente del Valencia CF, Anil Murthy, ni el Consejo de Administración acaparan entradas para sus intereses personales y es rotundamente falso que el Presidente disponga de 8.000 entradas, tal como han señalado en algunos medios de comunicación. El Valencia CF se reserva el derecho de tomar las medidas legales oportunas contra aquellos que han llevado a cabo graves acusaciones sin fundamento ni realidad.

6. El equipo necesita el apoyo de su afición y que unifiquemos fuerzas ante una oportunidad tan bonita de ganar un título el próximo 23 de abril en Sevilla.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/VfqG2kd
via IFTTT

viernes, 1 de abril de 2022

Lío con las entradas para la final de Copa en la capital del Turia. El club che hizo un comunicado público ayer en el que explicó que pondría a la venta 17.457 entradas para la Cartuja y que el club por tanto solo se quedaría un 16% del total de las 20.757 que recibió de la RFEF. Sin embargo, una grieta informática en el sistema ha demostrado que finalmente solo cumplen los requisitos marcados por el club 13.565 abonados y que por tanto solo tendrán entrada para la final de Sevilla 12.757 abonados (el 95% de los que cumplen los mencionados requisitos).

Así lo avanzó Tribuna Deportiva y lo ha confirmado AS. El Valencia, pese a que ayer mismo comunicaba que pondría a la venta las 17.457 entradas mencionadas dando a entender que serían todas ellas para abonados que cumplieran los requisitos, hoy desde la entidad han matizado esa cifra admitiendo que ciertamente serán 17.457 los abonados que tengan entrada, si bien llegarán a la cifra que ellos marcaron mediante la venta a abonados vips, Asociación de Futbolistas del Valencia CF, jugadores de Academia VCF y escuelas conveniadas, Asociación Pequeño Accionista y empleados. Unos grupos de personas que hasta la fecha se presuponía que entraban dentro del 16% de entradas que se quedaba el club.

El Valencia, que ciertamente pondrá más entradas para sus 'abonados rasos' para la final de la Cartuja (12.757), que en 2019 para el Benito Villamaríb (12.106) pese a la mayor capacidad del estadio bético, pondrá a la venta las entradas que sobren -si sobran-, del cupo que ha destinado a abonados. En cualquier caso, la ambigüedad de los comunicados del Valencia dejaba abierta la puerta a que las 17.457 entradas que salen a la venta correspondiesen a los abonados que cumplen los requisitos, si bien el club nunca afirmó tal cosa, pero la grieta informática les ha obligado a detallar el reparto de esas entradas que salen a la venta una vez hecho público el número de abonados que cumplen los requisitos.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/6ybIgnW
via IFTTT

jueves, 3 de marzo de 2022

Techo: "Estoy muy contento por haber dado esta alegría a la afición. Se lo merecía por el respaldo que le ha dado al equipo. La final permite jugar la Supercopa, pero hay que mirar que estamos en la final, terceros en la Liga y aún en la Europa League. Es mérito de la plantilla".

Sensaciones: "Vi a un equipo muy maduro. El Rayo sólo tuvo la falta y nosotros tuvimos muchas ocasiones. Además, el equipo no se desesperó cuando encajó el gol y logró el pase. El equipo sigue creciendo y madurando. Toca festejar, pero ya hay que pensar en la Liga también".

Euforia: "Es difícil pararla. Jugar los jueves desgasta mucho. Pero la madurez del grupo permitirá celebrar, descansar del desgaste emocional, que es más importante que el físico. La exigencia cada vez es mayor, pero la ambición también se va agrandando".

Gol del Rayo: "Mientras estuvimos 0-0, Bravo no tuvo ninguna intervención. Con el gol en contra el equipo siguió creyendo en que lo mismo que se había hecho se podía volver a hacer en los ocho minutos que quedaban. Este equipo se ha acostumbrado, por su madurez, a no jugar con el marcador en la cabeza".

Clave: "El factor determinante fue estar como estuvimos en el terreno de juego. La madurez del equipo se reflejó tras el gol del Rayo".

Joaquín: "La retirada de Joaquín no tiene fecha. Sigue demostrando su capacidad física y su calidad. El fútbol retira a uno, mientras uno está en condiciones de jugar lo sigue haciendo. Hay que seguir disfrutando de Joaquín cada minuto que le toque".



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/caM5jCN
via IFTTT

¿Es consciente de lo feliz que ha hecho a Vallecas?

Es duro perder así porque todos nos vimos jugando la prórroga, pero es fútbol. Nos podemos sentir orgullosos de este grupo de jugadores, lo han dado todo y me sabe mal por ellos. Lo vimos muy cerca.

¿Qué les dijo al final?

Les agradecí el esfuerzo. Este grupo es un lujo. Sentía que podíamos hacerlo, lo creímos hasta el final. Es duro perder así porque no sabes cuándo volverás a verte en una de éstas, pero les dije que pueden estar orgullosos. Nos hemos quedado cerca.

¿Y qué le diría a la afición?

Nosotros hemos apostado por la Copa, pero la gente es quien más nos ha hecho creer en ella. El aficionado quería vivir momentos como éstos. Y eso caló en los jugadores.

¿Merecieron la derrota?

Hemos hecho un partido inteligente. Lo manejamos bien. Para empatar tuvimos que arriesgar mucho. Nos hemos quedado en la orilla. Da rabia.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/DivzC6m
via IFTTT

Golpe: "Ellos no tuvieron casi ocasiones pero nos supimos reponer del golpe de la falta demostrando de lo que es capaz este equipo".

Final: "No nos quedamos con esto, nosotros hemos dicho desde el primer momento que queremos ganar la Copa y para eso vamos a trabajar".

Afición: "Es increíble, sólo podemos darles las gracias, decirles que el domingo hay otro partido en el que los necesitamos y que llenen La Cartuja en la final para ayudarnos".



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/78LwJnM
via IFTTT

miércoles, 2 de marzo de 2022

Los jugadores del Valencia festejaron por todo lo alto y también el cuerpo técnico la clasificación para la final de Copa del Rey del próximo 23 de abril en La Cartuja de Sevilla. Los futbolistas salieron al balón de Mestalla, el situado en la Avenida Suecia, donde miles de aficionados les aclamaron con cánticos, tracas y aplausos. Mestalla fue antes, durante y después una fiesta y la plantilla blanquinegra sintió el calor de los suyos.

Nada más terminar el partido, toda la plantilla salió al completo al balcón del estadio, aquello era una juerga: Soler cantaba, Gayà volvía a preguntar aquello de "¿Dónde está la cerveza? pero por encima de todos había un jugador que fue el alma de la fiesta: Hugo Duro. El delantero estaba desatado completamente entre botellas de champagne, tracas y ese cántico que tanto se ha asentado en Mestalla de 'tocó en Hugo Duro'.

Entre todas esas, apareció Bordalás, aclamado entre todo el gentío con el "Bordalás te quiero". El entrenador infundió respeto a su salida...A casi todos. Porque Hugo Duro no dudó en echarle una botella de champagne por encima. Mientras, había tiempo para cantar a todos, incluyendo un "Bryan quédate" a Bryan Gil, para que trate de alargar su cesión más tiempo, algo que el Valencia intentará conseguir. Entre fondo, dentro del vestuario che se escuchó en los micros de VCFMedia a algún jugador diciendo "A tomar por culo el antifutbol" una chinita a todos los críticos, que hoy han visto como ese supuesto antifútbol está en la final de Copa. Mestalla fue una fiesta y la próxima parada es Sevilla.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/ao0xC7i
via IFTTT

Aitor Elizegi dejará su cargo sin levantar una Copa, el viejo anhelo que no han podido cumplir los últimos presidentes. Lo ha rozado en dos finales, pero la maldición se perpetúa. Al menos sí ha metido en el museo una Supercopa. "No ha podido ser, tenemos que felicitar al Valencia, como corresponde en estos casos, y por nuestra parte toca mirar al frente", ha manifestado el dirigente rojiblanco en ETB. ""Jugamos 43 minutos muy buenos, pero Guedes ha metido un golazo y ante eso, hay poco que decir. Cuando estaba bien el equipo, ha llegado ese mazazo y luego no pudimos sacar al Valencia de su partido", agregó.

Con una salva de petardos cerca de él en la fiesta che, Elizegi no resta brillo al curso rojiblanco: "La temporada es buena, hemos dejado atrás a equipos del calibre de Barcelona y Real Madrid, es una pena caer cerca de la meta". Y va más allá: "Me siento muy orgulloso de estos jugadores. Hicieron un buen trabajo"

Ahora el foco se pone en la sexta plaza, la que lleva Europa vía Liga: "Quedan 13 partidos, 7 en casa, el equipo se va a levantar seguro. Esto no ha terminado, el trabajo sigue. Agradecemos el apoyo de nuestra afición en todo momento. Entre todos, lo vamos a conseguir".



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/nIP1lco
via IFTTT

Iker Muniain narra con elegancia la derrota en Mestalla, un varapalo del que hay que reponerse porque la Liga sigue viva para un Athletic que ha respondido en Copa: "Hemos estado intensos, hemos provocado ocasiones, pero no hemos tenido la fortuna de poder estar finos en los últimos metros sobre todo en la primera mitad; el golazo de ellos ha decantado la eliminatoria", señala el capitán rojiblanco.

"Hubiesen sido tres consecutivas y hay que pasar este trago, es un trago que hay que pasar. Queda Liga, hay que dar el último apretón y es lógico que ahora estemos así. Ahora a descansar mañana para seguir compitiendo", añade Muniain, que sostiene que este Athletic había mantenido su identidad competitiva: "Hemos sido fieles al estilo y no nos podemos reprochar nada, el fútbol es así, a veces es maravilloso, de todo se aprende", remata el 10 del Athletic. Europa se halla a siete puntos vía Liga, con el Levante el lunes como rival a la vuelta de la esquina: "Tendremos opciones hasta el final si vamos remontando puestos, es lo que nos queda y vamos a por ello", describe Muniain.

Por su parte, Mikel Vesga añade que "cada uno ha jugado con su estilo", en referencia al Valencia de Bordalás, que ha sido "una eliminatoria equilibrada, igualada, que se ha decantado con el gol de Guedes". Lógicamente, el volante vitoriano desliza que "este año ha sido una Copa bonita, especial para todo el equipo por cómo se ha vivido y cómo se ha disfrutado en San Mamés con esas finales y semifinales. Contento por el equipo por cómo ha afrontado la competición hasta el final, volveremos", zanja Vesga.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/dBk3ych
via IFTTT

Éxtasis en Mestalla, el Valencia venció 1-0 al Athletic de Marcelino y el próximo 23 de abril estará en Sevilla para tratar de ganar la final de la Copa del Rey. Los che han conseguido lo más difícil que es meterse en una final, sin embargo queda el paso definitivo para coronar su participación en el torneo, un paso que no siempre ha conseguido dar ya que con esta será la final número 18 que los che disputan, de las cuales han ganado ocho.

Y es que no son pocas las veces que los valencianista se han colado como uno de los contendientes para la final de Copa. Desde 1934 en la primera final que jugó (y perdió) frente al Real Madrid en tiempos de la República (Copa del Presidente de la República de Fútbol por aquel entonces), hasta la última en 2019 que le ganó al Barça de Messi. Por el camino quedó la final que disputó en 1937 de la Copa España Libre, la cual sigue sin reconocerse a nivel oficial -por ello no se cuenta en esta lista- al haberse disputado durante la Guerra Civil.

Todas las finales que ha jugado el Valencia

D. 1934 Copa del Presidente de la República: Madrid FC 2-1 Valencia (Montjuic)

V. 1941 Copa del Generalísimo: Valencia 3-1 Español (Chanmartín).

D. 1944 Copa del Generalísimo: Athletic 2-0 Valencia (Montjuic).

D. 1945 Copa del Generalísimo: Athletic 3-2 Valencia (Montjuic).

D. 1946 Copa del Generalísimo: Real Madrid 3-1 Valencia (Montjuic).

V. 1949 Copa del Generalísimo: Valencia 1-0 Athletic (Chanmartín).

D. 1952 Copa del Generalísimo: Barcelona 4-2 Valencia (Chanmartín).

V. 1954 Copa del Generalísimo: Valencia 3-0 Barcelona (Chanmartín)

V. 1967 Copa del Generalísimo: Valencia 2-1 Athletic (Santiago Bernabéu)

D. 1970 Copa del Generalísimo: Real Madrid 3-1 Valencia (Camp Nou)

D. 1971 Copa del Generalísimo: Barcelona 4-3 Valencia (Santiago Bernabéu)

D. 1972 Copa del Generalísimo: Atlético 2-1 Valencia (Santiago Bernabéu).

V. 1979 Copa del Rey: Valencia 2-0 Real Madrid (Vicente Calderón).

D. 1995 Copa del Rey: Deportivo 2-1 Valencia (Santiago Bernabéu).

V. 1999 Copa del Rey: Valencia 3-0 Atlético (La Cartuja).

V. 2008 Copa del Rey: Valencia 3-1 Getafe (Vicente Calderón)

V 2019 Copa del Rey: Valencia 2-1 Barcelona (Benito Villamarín).

Así pues, será la segunda final que los che jueguen en La Cartuja, estadio que trae muy buenos recuerdos tras el triunfo allí ante el Atlético en 1999. Bordalás y los suyos podrán seguir ampliando el inóspito récord del equipo en esta competición en los últimos años: Nunca habían ganado tres finales de manera consecutiva. El 23 de abril pueden conseguir la cuarta.



from Sección Copa del Rey de Fútbol | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/G8MQaTJ
via IFTTT