+10 344 123 64 77
Mostrando entradas con la etiqueta IFTTT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IFTTT. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2022

"Volveremos a donde merece estar este equipo, poniendo todos de nuestra parte. Animar a nuestra afición porque un descenso no es fácil. Reconfortarle todos los partidos y dar el máximo", señala Salva Sevilla, uno de los fichajes del nuevo Alavés de Luis García Plaza nada más aterrizar a Mendizorroza desde el Mallorca: "Sé la pasión que tengo por el fútbol, lo que disfruto, soy un privilegiado, quiero alargarlo lo que pueda, pero no quiero arrastrame por los terrenos. Tengo 38 años y eso está ahí", lanza un jugador acorazado. "Vengo a morir por este escudo", matiza.

La presencia de Luis García Plaza, evidentemente, ha resultado crucial ya que tenía "siete u ocho de Segunda interesados, y de clubes de fuera, pero la llamada de Luis me convenció", lanza el centrocampista, que añade que el míster "ha tenido una influencia muy rande, tenía ganas de venir. Luis es metódico, lo lleva todo al detalle, sabe lo que tenemos que hacer para poder hacer las cosas bien, lo conbozco hace tiempo y vamos a hacer un gran equipo. Tengo una gran conexión con él", desliza Sevilla para una Segunda División muy dura: "Es larga y exigente. Puede haber favoriros, pero no te garantiza nada. Hay que ser humildes, ser respetuosos con los equipos e ir partido a partiudo. Los objetivos se hacen al final de tenporada, creer en lo que hacemos, en el míster, ser un bloque unido", enumera como objetivos del Alavés para contentar a una afición "que siempre la he sufrido aquí como visitante, la exigencia la tenemos que poder nosotros".



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/70m1Ec8
via IFTTT

Más que probablemente Borja García no volverá a jugar esta temproada. Solo quedan dos partidos, pero los dos más importantes: la final del playoff contra el Tenerife. El centrocampista madrileño forzó para jugar la vuelta contra el Eibar y solo aguantó en el terreno de juego 45 minutos. Suficientes para meter un golazo que igualó la eliminatoria, pero un esfuerzo que puede pasarle factura.

Cómo él mismo expresó al acabar el partido, su lesión tiene “mala pinta”. A falta del diagnóstico médico parece que Borja podría tener afectada la rodilla, lo que ya de por sí es una muy mala noticia. Aún es pronto para saber qué tratamiento recibirá y el tiempo de baja, pero el jugador es pesimista. Un contratiempo para Míchel, que tiene en Borja una pieza importante en el equipo. Pese a que las lesiones le han lastrado ya durante la temporada el técnico madrileño tiene plena confianza en él.

La buena noticia para el Girona es, sin embargo, que Álex Baena sí estará en el duelo contra el Tenerife. Sus problemas físicos no revisten de mayor gravedad y podrá estar ya disponible el sábado para jugar en Montilivi. Baena ha sido una de las gratas sorpresas de esta temporada, siendo probablemente el fichaje que más y mejor ha rendido a las órdenes de Míchel.

A la baja de Borja hay que sumarle las de Ibra Kébé, que fue operado el lunes de su rodilla izquierda, y la de Darío Sarmiento. Juncà, además, arrastra problemas físicos las últimas semanas pero no está descartado.

 



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/tU1CDmf
via IFTTT

lunes, 6 de junio de 2022

El Almería ha oficializado este jueves lo que era un secreto a voces: el ascenso ha provocado que la entidad almeriense haya ejecutado la compra por Pozo. En concreto, la UDA ha abonado al Sevilla tres millones de euros, firmando el lateral sevillano hasta 2027 y convirtiéndose así en el jugador del plantel indálico con contrato más largo. Así, continuarán los dos jugadores de campo que más minutos han disputado este curso en liga, caso del propio Pozo (3.176) y de Babic (3.174). El ya exjugador del Sevilla ha actuado en 39 encuentros ligueros, anotando tres goles y dando cuatro asistencias.

Pozo se ha despedido del Sevilla en una carta publicada en redes sociales: "Me despido de la que ha sido mi casa durante los últimos 15 años, y la cual me ha visto crecer, formarme en lo personal y llegar al sueño que siempre he tenido desde niño: ser futbolista profesional en esta locura que todos llamamos fútbol [...]. No tengo palabras para describiros lo que ha supuesto para mí el poder debutar con el equipo de mi corazón, haber compartido vestuario con mi ídolo (D. Jesús Navas) desde pequeño, haber sido partícipe en la consecución de un título como es la UEFA Europa League... y así mil cosas más [...]. Como dice nuestro himno: "sevillista seré hasta la muerte...".". El Almería, por su parte, destaca su "gran rendimiento" y su "polivalencia".

El Almería ya anunciado las opciones de compra de Babic y Pozo, obligatorias en caso de ascenso, y las renovaciones de Ely y Centelles, quienes expiraban su relación contractual con el club rojiblanco, así como que Makaridze, Buñuel y Monte no renovarán. Ahora, del grupo de jugadores que acababa contrato, resta por resolver la situación de Carriço. El central portugués firmó por un año, ampliándose el vínculo en caso de ascenso. Con Babic, Chumi, Ely y uno o dos centrales más por firmar, Carriço tomará la puerta de salida, teniendo que llegar a un acuerdo económico con la entidad indálica. La predisposición es buena entre ambas partes e incluso desde los despachos de la Vega de Acá se le ha propuesto continuar en el propio Almería en otra faceta en caso de que opte por colgar las botas.

Arnau Sola llegará y se irá

El Almería firmará a Arnau Sola, lateral zurdo de 19 años que ha terminado contrato con el Barcelona B. De hecho, el futbolista, aún en edad de juvenil en la temporada que ahora termina, ya se ha despedido del club azulgrana. Llegará a la UDA como agente libre y, salvo sorpresa mayúscula, se marchará cedido para tener minutos o bien en un equipo de Segunda División o bien en Primera o Segunda RFEF, y es que la entidad almeriense no quiere que sea carne de banquillo en Segunda División. Internacional sub-19, el Almería está a punto de cerrar un acuerdo con Eleven Talent Group, su agencia de representación.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/Ecuvepk
via IFTTT

La federación nigeriana ha convocado a Umar Sadiq para dos encuentros de clasificación para la Copa de África que se disputará en Costa de Marfil el próximo año. Así, el delantero del Almería ha tenido que suspender sus vacaciones en Marbella para incorporarse al combinado que dirige José Peseiro. El portugués ya citó a Sadiq para disputar un par de amistosos hace una semana, si bien finalmente las negociaciones entre el Almería y la federación nigeriana llegaron a buen puerto para que el delantero no acudiese con el combinado de su país y sí estuviese en Butarque, donde el Almería se jugó el ascenso.

Nigeria ha quedado encuadrada en el grupo A con Sierra Leona, Guinea-Bisáu y Mauricio, clasificándose para la fase final de la Copa de África los dos primeros clasificados. Los nigerianos recibirán en Abuya a Sierra Leona el próximo jueves (18:00 hora española) y el próximo lunes (18:00) visitarán a Mauricio, disputándose las otras cuatro jornadas en septiembre de 2022 y en marzo de 2023 al disputarse esa fase final del 23 de junio al 23 de julio de 2023, y no en enero como venía siendo habitual.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/8ue4UiQ
via IFTTT

Tras terminar la Liga regular y a falta de que se terminen las eliminatorias que determinen los ascensos a Primera y Segunda División, los equipos van planificando sus plantillas en función de sus respectivas realidades económicas. Entre ellos, claro está, el Málaga.

Tras terminar la peor de las siete campañas del Málaga Club de Fútbol (no Club Deportivo Málaga) en Segunda División la entidad tiene mucho trabajo por delante para evitar los malos resultados de confeccionar una plantilla que no estuvo a la altura del escudo. Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta.

Los que se van no volverán

Son 14 los jugadores que terminan contrato o acaban su periodo de cesión. Son Dani Barrio, Dani Martín, Víctor Gómez, Lombán, Cufré, Febas, Ismael Gutiérrez, Hicham. Jairo, Vadillo, Antoñín, Brandon, Sekou y Adrián López. Cada uno con su historia. Sekou ha sido una tremenda decepción porque era el fichaje estrella. Tres goles en 835 minutos disputados y apenas siete titularidades. Devuelve el problema de su elevado salario al Valladolid. Antoñín tampoco ha respondido a las expectativas y acabó castigado por indisciplina. El gran desconocido ha sido Ismael Gutiérrez. 83 minutos en apenas cinco ratitos.

Lo de Febas no es sencillo

De estos 14 el que más interesa (por no decir el único es Aleix Febas. El Málaga tiene poco más de un mes para decidir si ejecuta su opción de compra valorada en 350.000 euros. Es una operación cara porque, entre salario y otros conceptos, puede subir hasta más de 800.000 euros. Hay que negociar. Además el club debe analizar sus parámetros en lo que a límite salarial se refiere.

Brandon está bien visto

Ha participado en 40 partidos. 2830 minutos y anotado nueve goles. Un jugador muy al estilo de Darío Silva (en todos los aspectos…). Al Málaga le gustaría que se quedase pero es muy, pero que muy complicado.

Primer fichaje y capitán

A falta de que se haga oficial Manolo Reina será jugador del Málaga para las próximas dos temporadas. No solo eso. El guardameta de Villanueva del Trabuco será uno de los capitanes del equipo. En principio ocupará el puesto de David Lombán. El tema de la capitanía será muy analizado en los próximos días. El otro portero puede ser Gonzalo Crettaz. El argentino, forjado en la cantera malaguista, ha hecho una gran temporada en el Badajoz desbancando de la titularidad nada menos que a Limones. Además ha hecho buena ‘mili’ en un equipo pacense lleno de problemas con su presidente en prisión y donde ha entrado como salvador Luis Oliver. Sí que son malos tiempos.

Los que se tienen que buscar la vida

En este grupo hay casos llamativos. El Málaga quiere dos o tres centrales nuevos contando con Andrés Caro y Juande. Esto significa que Peybernes, con otro año de contrato, partirá en quinta o sexta posición. Puede pelear por el puesto en el estío… o buscarse la vida. Una situación similar se produce en la delantera, el puesto que más problemas ha dado esta temporada. El club valora traer a tres o cuatro y cuenta con el esplendoroso futuro de Loren. Chavarría, que se quiere quedar y competir, partirá también en quinta posición. Aquí si se valora la posibilidad de ceder un año a Roberto para que complete su formación. Paulino tiene otro año de compromiso. Si sale tampoco pasará nada.

También se van a buscar laterales en ambos lados. A Ismael Casas se le puede buscar una cesión (el propio jugador es partidario de un cambio de aires. Iván Calero, que regresa de cesión, puede competir en esta banda. Por la izquierda Javi Jiménez tendrá que vérselas con quienes vengan. Cristo regresa de su año de formación en el Sanse. Habrá que ver.

Son algunos ejemplos de la revolución que se avecina. En la, felizmente., finalizada Liga, fueron alineados al menos una vez, 33 jugadores. Se van 14 y quedan 20 (incluimos a Reina). De esos 20 pueden cambiar de rumbo más de la mitad. Quedarían ocho o nueve.

El interesante caso Horta

Por otra parte el Málaga sigue en vilo en espera de que un eventual traspaso de Ricardo Horta desde el Braga al Benfica le deje un dinero fundamental para ir tirando del carro. Hace unos años el Málaga se aseguró un 15% de su propiedad tras un intercambio con Juankar. Record desveló que el club costasoleño podría beneficiarse hasta con el 67% de una venta. Habrá que ver qué porcentaje de esa cantidad se va al agente de turno. Eso sí. Máxima expectación.

 

 



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/dbLi1Gf
via IFTTT

Desde que en el verano de 2019 derribara la puerta del primer equipo de la UD, tras un curso en su filial, Álvaro Valles siempre se las ingenió para tener una importante cuota de protagonismo. Lo mismo da que fuera con Pepe Mel o García Pimienta, fuerte su competencia con Raúl Fernández, Josep Martínez o Álex Domínguez, quien por cierto acaba su cesión en Ibiza y debe volver a Las Palmas, al final siempre se las ingenió para acabar teniendo muchos e importantes minutos sobre el césped.

Todo pareció torcerse en el recién finalizado curso liguero para la Unión Deportiva. Ocurre que Raúl Fernández ofreció plenas garantías de recuperación física tras su infinita sucesión de lesiones, por lo que enganchó los 28 primeros partidos sin cederle su puesto al portero sevillano, que pacientemente esperaba su oportunidad.

Tras un conato de salida en el mercado invernal, Valles finalmente se quedó en Las Palmas. Nunca tuvo protagonismo más allá de la Copa del Rey hasta que de repente pasó lo más inesperado. Ya con García Pimienta en el banquillo, el equipo grancanario empezó a meterse en el fango tras las sucesivas derrotas ante Burgos (0-2) y Zaragoza (2-1), por lo que se imponían cambios en el equipo para no ir definitivamente proa al marisco.

Llegó entonces la 29ª jornada liguera, y con ella el cambio de rumbo para Valles. Ocurre que el CD Lugo visitaba el Estadio de Gran Canaria, y fue entonces cuando García Pimienta decidió darle la alternativa. Siempre al acecho, tan preparado como el que más, el portero sevillano cogió el testigo de Raúl Fernández para no volver a soltarlo hasta que el Tenerife dilapidó todas las ilusiones de ascenso que pululaban, cada día con más intensidad, en la isla vecina.

El tercero fue el vencido, así que el último tercio liguero acabó siendo entero para Valles, 14 partidos de liga regular por los 28 de su compañero. En total, el 13 de Las Palmas jugó 16 envites sumando la eliminatoria de playoff contra el Tete. En este tiempo se hizo del todo con el puesto, decisivas tantas de sus paradas, muchos puntos gracias a su colosal figura, claro candidato a MVP del equipo de no mediar Jonathan Viera. Despide la temporada con 1.440 solventes minutos en el campo. Se marcha de vacaciones con 16 goles encajados, uno por partido de media, pero también con su portería intacta en seis de esos encuentros.

Problema tridimensional.

Acabo contrato el 30 de junio y, de memo, nada se sabe de su renovación. Su llanto incosolable del pasado sábado frente a la Peña Ultra Naciente es una de las imágenes de la temporada, quizás con cierto sabor a despedida. El jueves tendrá lugar la tradicional rueda de prensa de final de temporada de Miguel Ángel Ramírez, presidente y máximo accionista de la Unión Deportiva Las Palmas. Algo se sabrá. Lo único seguro, de momento, es que Raúl y Álex Domínez sí tienen contrato para el curso que viene, mas no Valles. Un problema tridimensional.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/W4As0Gj
via IFTTT

El Tenerife ya sabe que su rival para el ascenso a Primera División será el Girona, la ida en Montilivi y la vuelta en el Rodríguez López. Para ese encuentro, los abonados no tendrán que pasar por caja y entrarán gratis. Así lo confirmó Miguel Concepción en una entrevista en la Cadena SER.

 

“Estoy ilusionado, como miles de tinerfeñistas”, reconoció el presidente del Club quien valoró el rival que le ha tocado. “Muchos daban por seguro que pasaba el Éibar, y yo no; a mí el Girona es un equipo que me gustó mucho cuando lo vi jugar en liga”, opinó.

 

Además, informó que los precios de las entradas serán similares a los del derbi de la primera eliminatoria. Es decir que los valores irán desde los 30 euros la más barata a los 65, la más cara. En ese caso, por fin, se podría producir un lleno absoluto en el Heliodoro, superando los casi 20.000 que hubo contra Las Palmas.

 

De cara al primer duelo ante los catalanes, el máximo mandatario anticipó que solo contarán con 300 localidades para, aunque les gustaría que fuesen muchas más. La idea del Tenerife era conseguir mil plazas, pero las negociaciones con el conjunto catalán, por el momento, no han fructificado.

 

Por otra parte, el presidente de los blanquiazules dejó entrever que ya hay fichajes mirados para la próxima temporada, pero ahora mismo están "en el limbo" porque se desconoce la categoría en que militará el Tenerife. Y sobre Juan Carlos Cordero, el padre de la criatura, aseguró que “es un hombre de palabra, comprometido”.




from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/RVb6Hri
via IFTTT

“Este gol no es solo mío, es de todos los compañeros, de toda la gente que ha creído en nosotros”, dijo Stuani al término de la victoria en Ipurua. El uruguayo, que fue suplente, dio la puntilla al Eibar al inicio de la prórroga con un gol de cabeza, con celebración doble y tras una larga revisión del VAR. Anulado en primera instancia y validado por el video arbitraje, fue el tanto 106 del delantero uruguayo. Y eso le convierte en el máximo artillero de toda la historia del Girona.

Hace ya tiempo que Stuani era el máximo goleador del club en el fútbol profesional, pero el domingo se convirtió en la persona que más goles ha marcado vistiendo la camiseta del Girona. En cualquier circunstancia, en cualquier división. Nadie ha marcado más que él. El delantero comentó la proeza en redes sociales con un simple “la historia continúa…” y es evidente que no parará ahí. Le quedan dos partidos este curso y con contrato en vigor hasta 2026 es prácticamente imposible que Stuani no vuelva a marcar de rojibalnco.

Con su tanto ante el Eibar el delantero uruguayo suma 106 goles, uno más que Arcadi Camps, quien ostentaba el honor de ser el pichichi histórico del equipo. Camps, gerundense, jugó en el club en los años 40 y sus grandes registros le valieron para llegar a Primera de la mano del Murcia. Pese a ello, muchos de sus goles de rojiblanco fueron en Tercera, lejos del fútbol profesional. Ha sido y será recordado porque también es historia del Girona, pero desde hoy en segundo lugar.

La relación de Stuani con el Girona ha sido de ensueño. Nadie se esperaba cuando llegó que su rendimiento fuera tan y tan bueno durante tantas campañas. Ha necesitado solo 176 partidos para marcar 106 goles, repartidos en cinco temporadas entre Primera y Segunda. En su primer año (17/18) metió 21 goles, los mismos que en la siguiente campaña. En la 19/20 llegó su mejor marca, 31, y un año después la peor, 10. Este curso, a falta de la final del playoff ante el Tenerife suma ya 23.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/19LF7Bb
via IFTTT

En la confección del plantel del FC Cartagena 2022-23 tendrán un papel importante las renovaciones. La más esperada y deseada por la afición albinegra es la de Rubén Castro, que ya declaró en As que “aunque no hay nada firmado, todo indica que seguiré”. Pero no es la única, pues desde el club quieren la continuidad de Pablo De Blasis, muy complicada por su interés en jugar en Gimnasia y Esgrima, y también se la han ofrecido a Marc Martínez y Bodiger, ambos con respuesta negativa por el momento.

Además de intentar mantener a la columna vertebral de un equipo que durante muchas jornadas peleó por estar en el playoff, desde el FC Cartagena buscarán mantener en la plantilla a jugadores que sin ser titulares indiscutibles han dado un gran rendimiento, como es el caso de Berto Cayarga. El extremo ha respondido siempre que Carrión le ha dado la oportunidad, sea entrando en el once titular o desde el banquillo. El ex del Racing de Santander llegó en el mercado invernal del ascenso a Segunda B y ha tenido protagonismo desde entonces. Cayarga, con propuestas interesantes tanto dentro como fuera de España, quiere esperar a la entidad de la ciudad portuaria.

Junto a Cayarga, Boateng tiene opciones de seguir un año más. El ghanés dio un paso adelante en el tramo final de la temporada y se convirtió en un fijo para Carrión, marcando incluso un gol en El Toralín ante la SD Ponferradina.

 



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/Q3cU6Ef
via IFTTT

Triste final para una magnífica temporada del Eibar que muere en la orilla del ascenso a LaLiga. Primero fue en Santo Domingo en la última jornada de la temporada regular, y ahora en Ipurua en la semifinal del playoff. "Después de hacer una temporada de 80 puntos, caer en el último minuto en Alcorcón después de estar primeros... Hemos hecho una muy buena eliminatoria, pero no hemos podido. Hoy es un día jodido como toda la semana, pero volveremos otra vez. Por lo menos lo intentaremos el año que viene", aseguró Gaizka Garitano tras la derrota por 0-2 contra el Girona.

El técnico deriotarra insistió en que merecieron más: "Hemos sido más que el rival y creo que está eliminatoria teníamos que haberla sacado adelante. Este tipo de partidos se deciden por pequeños detalles". Apeados del ascenso tras quedar terceros aventajando en muchos puntos a los perseguidores, Garitano afirmó que "el sistema clasificatorio ha sido cruel para nosotros, pero no podemos poner esas excusas". El míster del Eibar terminó orgulloso de los suyos: "En el deporte, si tienes que elegir cómo caer un día, estaría bien elegir como hemos caído hoy, con la cabeza alta y haciendo un buen partido".

Momento de pensar en recuperar fuerzas para afrontar el próximo curso: "Ha sido una semana muy dura. Necesitamos desconectar un poco porque llevamos mucha tralla encima. Siempre comparo el deporte y la vida. Es un gran aprendizaje y cuando caes tienes que levantarte rápido. En ese aspecto somos buenos. Es un golpe duro por cómo ha sido. Ahora nos toca descansar un poco y volver al trabajo otra vez". Garitano tampoco quiso olvidarse de la parroquia armera: "Agradecer a la afición por el apoyo de todo el año, en el que se han sacado muchas cosas positivas como recobrar el ambiente de Ipurua y la comunión con el equipo. Decirles que lo siento porque si alguien se merecía el ascenso a parte de nosotros eran ellos".



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/MLw9WCk
via IFTTT

El Real Valladolid ha sido en defensa, como diría el típico, Doctor Jekyll y Mister Hyde. Tan pronto fue capaz de encadenar seis partidos sin encajar, los que valieron para que Jordi Masip lograra el récord de imbatibilidad de la entidad, parado en 646 minutos, como después de eso llegaba a recibir al menos un gol durante once partidos seguidos, nada menos, una dicotomía valorada por más de uno como un riesgo excesivo en la lucha luego ganada.

En repetidas ocasiones afirmó Pacheta que no trabajaban distinto; que hacían lo mismo y que el acierto era lo único dispar. Sucede que esta curiosa dualidad ha hecho que los blanquivioletas cerrasen la temporada con dos curiosidades bien diferentes: por un lado, siendo, junto al Huesca, el equipo con más porterías a cero acumuladas, hasta 17, y, por otro, siendo el ascendido directo con más goles recibidos, 43, desde los 48 del Rayo Vallecano en 2018.

A pesar de encajar cuatro tantos en una ocasión (Amorebieta) y tres en otras cuatro (Burgos, Almería, Huesca y Oviedo), el buen hacer en otras muchas jornadas compensó esas malas tardes o rarezas como el doblete en propia de El Yamiq frente a la Real Sociedad B o postreros goles recibidos ante Ibiza o Almería, que dieron al traste con dos potenciales victorias que, cuando no se sumaron, aventuraban ser de las de recordar acabada la Liga.

Precisamente, se podría decir que El Yamiq encarna la doble personalidad del Pucela, debido a esos dos goles o a su incursión en campo rival en Can Misses, una que provocó sufrimiento a posteriori. Y es que, además de aportar en ataque dos goles y una asistencia, ha sido el jugador de campo con más puntos por partido, 2,16... solo por detrás de Masip, que contabiliza una décima más por actuación... y superando a Joaquín, que alcanzó los 2,15.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/KlqIUf7
via IFTTT

sábado, 4 de junio de 2022

El primer objetivo ahora mismo de Raúl Sanllehí es culminar las ampliaciones y mejoras contractuales de Francés, Francho y Azón, pero el director general también debe resolver otras dos negociaciones pendientes con Chavarría y Bermejo, también con dos años más de contrato, pero con emolumentos absolutamente desfasados de acuerdo a su rendimiento. Ambos están algo por encima del salario mínimo de la categoría y los dos cuentan con una promesa de revisión todavía sin cumplir.

Pep Chavarría llegó hace dos veranos con la carta de libertad del Olot y está temporada se ha convertido en indiscutible en el lateral izquierdo, ofreciendo un rendimiento notable en muchos partidos. Tiene una ficha de unos 95.000 euros y una cláusula de rescisión de 10 millones. Su empresa de representación, Promoesport, la misma en la que ahora trabaja Lalo Arantegui, maneja alguna oferta, pero la intención el futbolista es ampliar su contrato en el Zaragoza, siempre que se sienta valorado. La primera propuesta del club aragonés no le ha convencido, pero todo sigue abierto.

Y lo mismo sucede con Sergio Bermejo, también con contrato hasta el 30 de junio de 2024, con una temporada apreciable, especialmente en el tramo final, y con blindaje de 10 millones de euros. El mediapunta, que llegó libre del Celta en la campaña 2020-21, sólo percibe 80.000 euros de ficha y está la espera de la mejora que Sanllehí va a presentarle a sus agentes.

El director general también tiene pendiente reunirse con Miguel Puche para que firme su primer contrato profesional con el Real Zaragoza.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/UDJNAyH
via IFTTT

No quiso pronunciar su palabra prohibida hasta que el campeonato expiraba. Y finalmente ha sido esa, el ascenso, la que le ha convertido en inmortal en Almería, uniendo su nombre al de Unai Emery y Javi Gracia, los otros dos técnicos que llevaron al club almeriense a una categoría que hace dos décadas era una utopía. Joan Francesc Ferrer Sicilia (1970, Barcelona), Rubi, quiso pisar por terreno seguro y lo primero que hizo al aterrizar a tierras almerienses a final de abril del pasado año fue cimentar una paciencia que faltó previamente desde la llegada de Turki Al-Sheikh. El Almería era tercer clasificado y veía el ascenso directo a seis puntos. Sin embargo, el preparador criado en Vilasar de Mar no quiso que su equipo se obsesionase con ascender de categoría, teniendo cierta tranquilidad al firmar hasta junio de 2023.

Las tres victorias y los dos empates en esas últimas seis jornadas de liga provocaron la segunda promoción seguida, de nuevo con un Girona que otra vez volvió a dejar sentenciada la eliminatoria en Montilivi. Sin embargo, Rubi pidió continuidad en la plantilla y el club le respondió, quedándose piezas importantes como Akieme, Samu Costa y Sadiq, reforzándose, además, con futbolistas con experiencia en el fútbol español, caso de Portillo o Pozo. Durante la pretemporada el arquitecto de Vilasar de Mar hizo mucho hincapié en el trabajo defensivo para evitar los groseros fallos de años atrás. En muchas de sus ruedas de prensa ha reconocido que el objetivo era no encajar más de un gol por partido, haciendo la pegada de su equipo el resto.

Tras un arranque dubitativo con derrotas en Lezama y Ponferradina, todo viró al apostar por César de la Hoz en el puesto del mediocentro de su 1-4-1-4-1, adelantando a Samu Costa, quien hizo las labores de 'box-to-box', más liberado y pisando área rival. Tras la derrota ante el Amorebieta, Rubi aseveró que su portero titular era Fernando, despejando dudas sobre una posible rotación en la portería. Y finalmente el guardameta murciano y el centrocampista cántabro han terminado por ser claves en los planes de un Rubi que ha tenido siempre clara su idea de juego: contundencia defensiva, De la Hoz para crear superioridad en la salida de balón, aglutinar jugones en el centro del campo para proponer con el balón jugado y dejar los carriles a los laterales, independientemente de los nombres que fuesen.

La figura de Ramazani también ha sido de suma importancia en sus planes, al proporcionar el belga una destacable versatilidad: desbordando por la banda derecha, buscar la diagonal por la zurda, colocarse como segunda punta para asociarse con Sadiq y presionar la salida de balón rival, formando el equipo entonces con un 1-4-4-2. El Almería de Rubi ha evolucionado conforme ha pasado la temporada, adaptándose a otros esquemas según la situación, probando también defensa de cinco o juntar a Sousa con Sadiq. La profundidad de banquillo le ha permitido, además, otras alternativas, como las que le han dado Appiah o Ramazani en banda; no en vano, el banquillo ha terminado por ser decisivo, recordándose, por ejemplo, ese gol de Curro Sánchez 'in extremis' ante el Sporting. Mérito de Rubi el que todas sus piezas se hayan sentido importantes sin las rotaciones extremas de José Gomes, convirtiendo también en pilares a otrora suplentes, caso de Fernando o Chumi.

Otro de los logros del vilasarense ha sido que su equipo tuviese los pies en el suelo en todo momento. Cuanto más ganaba (llegó a aventajar al tercer clasificado en diez puntos en la jornada 17), más cautela pedía el técnico, conocedor de que llegarían malos momentos. Como el de enero, con la plaga de coronavirus tras el asueto navideño, el que su equipo afrontó con un encuentro menos al suspenderse el duelo en Lugo. La baja de Sadiq complicó aún más la situación, pero ahí apareció la fortaleza mental de un grupo que había estado también entrenando la parte psicológica meses atrás; en este sentido, Rubi ha reconocido en más de una ocasión que ha tenido muchas charlas privadas con Sadiq, un tipo especial.

El Almería retomó el vuelo, pero de nuevo su entrenador tuvo que lidiar con problemas, en esta ocasión, con diferentes lesiones en la zaga, algunas de ellas, de gravedad. La llegada de Ely resultó decisiva, aportando además en el aspecto ofensivo. En este sentido, la mejoría en las jugadas a balón parado en el último tramo de campeonato ha terminado por ser clave en un Almería que a diferencia de tiempos pasados ya no le tiene miedo en los últimos minutos; al revés, sacando rédito de los mismos, con hasta cinco puntos en el descuento. Muy querido por la afición rojiblanca, este caballero del fútbol tiene ahora la difícil papeleta de asentar al conjunto almeriense en la élite, regresando a ella tras ser fulminado en el Betis en la recta final del ejercicio 19-20. De momento, esta semana ha saboreado su segundo ascenso a Primera División. Y lo ha hecho con unos bailes que ya son historia de la provincia almeriense.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/2kgmn7L
via IFTTT

Feliz, pero mesurado. Así es Luis Miguel Ramis. Ni siquiera ganar en Gran Canaria y eliminar al eterno rival de una final por el ascenso, le ha hecho levantar los pies del suelo. "Hemos entrado bien. Sabíamos que en los primeros minutos iban a intimidar muchísimo. En esos minutos hemos sido muy verticales, agresivos, intuitivos y eso nos ha generado las acciones de gol y se ha dado la vuelta a todo", analizó.

"Esos momentos pueden marcar el devenir de un partido. Nosotros nos vimos fuertes y en líneas generales hemos hecho un gran partido", apuntó el técnico. "Estoy tremendamente satisfecho por la afición, por los aficionados por lo que me transmiten en el día a día y oír los jugadores que se parten el alma y cuando no pueden más se tocan el escudo y consiguen más energía", aseguró.

Destacó estar "satisfecho por todos ellos, pero nuestro objetivo estaba más lejos de lo de esta noche, no solo eliminar a Las Palmas. Ahora, a disfrutar de la final". Además, indicó que no tiene interés de entrar en historias. "Quiero lo que quiero y lo sabéis de sobra. Los premios y las estadísticas hablan bien, pero el objetivo es el que es. Lo que va a estar escrito, ya está. Disfrutamos, sobre todo la gente y a trabajar a partido de mañana".

Recordó que hace unos años jugó una eliminatoria similar con el Albacete, aunque con otro desenlace. "Allí tuvimos una historia muy bonita, aunque caímos en primera ronda. Han pasado muchos años y todos saben de mi vinculación con esta isla. Que el equipo compita así no es fácil y es culpa de ellos. Es el momento más potente de mi carrera deportiva tras ganar aquí", aseguró.

Mirando a la final, contó que no ha pensado en quien tocará. "No hay partidos iguales, todas son difíciles, como también lo fue la UD, que hizo un final muy bueno, pero empezábamos de cero. Ganar en el Heliodoro y hacerlo aquí, tiene mucho mérito y le damos mucho valor", remarcó un feliz, pero mesurado Luis Miguel Ramis.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/Oj2Bteh
via IFTTT

Última rueda de prensa del técnico amarillo en esta temporada 2021-2022. El partido ante 31.500 espectadores frente al máximo rival puso un cierre amargo a un esprint final de temporada histórico. “En esa racha de 11 partidos con 9 ganados y dos empatados, no teníamos margen de error. Y jugar con esa tensión cada semana era muy difícil”. Es por ello que cree que “hemos llegado con ese límite de fuerzas, con mucha ilusión pero ha costado”.

Como análisis de las semifinales comentó que “nos hemos encontrado a un Tenerife experto, que ha hecho las cosas bien y sabido jugar esta eliminatoria”. Además de lo que pesa en fútbol “el acierto de cara al gol [del Tenerife] y desacierto por parte nuestra también ha jugado un punto muy importante”.

No obstante se mostró sobradamente satisfecho con el plantel. “Yo estoy muy orgulloso de los jugadores”. Y lo enmarca dentro de una evolución del club al entrar en promoción. “Después de varios años intentándolo creo que hemos dado un paso más”, afirmó el técnico barcelonés.

También tuvo palabras para el capitán amarillo, la gran figura del equipo que cayó lesionado en la primera parte. “Es como cuando el Barça tenía a Leo Messi. El juego va hacia ese jugador porque lo acapara. Todo el mundo lo busca porque es quien marca diferencias y te tienes que aprovechar”. No obstante quiso aclarar que el equipo no es solo Viera, porque gracias “a su inteligencia futbolística generaba situaciones que beneficiaba a sus compañeros”.

Además quiso agradecer a la afición el trato recibido en este último tramo haciendo salir a los jugadores de nuevo al campo en los encuentros precedentes y otra vez volvió a ocurrir. “Me he emocionado mucho porque te llega. Esta afición es diferente, no sabría explicar este sentimiento”, pronunció mientras aguantaba el gesto.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/KXp7i9H
via IFTTT

Álvaro Valles: El Tenerife cargó mucho en el balón parado y pronto recogió los frutos. Gallego se adelantó al portero amarillo y anotó el 0-1. En el penalti que significaría el 0-2 adivinó el lado al que lanzó Gallego pero se le coló entre el brazo y el cuerpo.

Lemos: El lateral pisó zonas de peligro rival pero no estuvo atinado con los centros. Poco a poco se fue apagando en el encuentro.

Raúl Navas: Gallego le ganó la partida por alto, además cometió el penalti que subiría el 0-2 al electrónico.

Curbelo: Muy incómodo ante la dupla de delanteros tinerfeños, el partido no respondió a lo que mejor sabe hacer en defensa. En el 71 le dio un impulso al partido marcando el 1-2 amarillo tras un córner.

Cardona: La primera ocasión de peligro vino de un centro suyo. Era su primera aparición en ataque, no aportó mucho más durante los primeros cuarenta y cinco minutos. En la segunda parte arrancó con mayor presencia, incluso lanzó un tiro que pudo significar el primer tanto grancanario. Con el paso de los minutos se le notó el cansancio.

Kirian: Mejor que en el partido de ida, se le vió más acertado en el pase y en la combinación aunque sin demasiada continuidad. Tras la baja de Viera asumió galones pero el hueco no lo podía llenar solo un jugador.

Mfulu: No apareció en la faceta que le hace importante debido a la forma de atacar blanquiazul, es decir, en el corte de la progresión ofensiva rival. En la distribución no se complicó y buscó a los compañeros en corto.

Viera: El capitán jugó por todo el campo, lo que viene siendo habitual, fue el jugador más peligroso y piedra angular amarillo. Sin embargo, en el 40 tuvo que marcharse del campo lesionado. Su cambio fue un anticlímax incluso mayor que el 0-1.

Jesé: Inadvertido en la primera parte, no pudo romper al espacio. Fue sustituido en el descanso.

Rober: El extremeño salió en punta sustituyendo a Mujica, única novedad en el once, aunque tras el gol pasó a la derecha intercambiando posición con Jesé. No pudo marcharse de su par, Mellot. Tras el descanso ocupó la punta de ataque.

Moleiro: Activo desde el comienzo del partido, a partir de la media hora, el canterano empezó a buscar las cosquillas a Moore, esas acciones le dieron mucha vida a los amarillos. A la vuelta de vestuarios pero fue el mejor de los amarillos.

Entraron desde el banquillo.

Maikel M.: Tuvo que sustituir a Jonathan Viera antes del descanso. Se movió por la mediapunta e Inventó un pase a Cardona en una gran acción individual que dejaba solo al lateral. Sin embargo, no fue suficiente.

Benito: Aportó verticalidad al equipo. Desde la banda izquierda puso algún centro con peligro.

Mujica: Presionó lo que pudo en un partido abocado a la épica. Sufrió una clara patada de Soriano que el árbitro no consideró penalti.

Pejiño: No tuvo participación en el partido. Tras el silbido final el árbitro lo expulsó.

Álex Suárez: Sustituyó a Navas y tuvo mucho trabajo.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/nl6Vmjv
via IFTTT

viernes, 3 de junio de 2022

EI Estadio Gran Canaria acoge esta noche la última batalla de esta guerra de los mundos que dirimen la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife (sigue el partido en directo en AS.com). Ocurre que el virtuosismo del equipo grancanario debe hacer frente con más ahínco todavía a la efectiva rudeza de la hueste blanquiazul, que se impuso por la mínima hace tres días en su guarida del Heliodoro. Son tan buenos en lo suyo, que tampoco es que ninguno de los dos engañe a nadie. Ni lo hicieron el miércoles ni tampoco optarán por ello este sábado. Así les ha ido bien.

A lomos de Jonathan Viera, alma corazón y vida de su equipo, la UD debe insistir en hacerse fuerte a través de la posesión del balón, tan poco efectiva en el Heliodoro por su excesiva lentitud. Cierto es que en muchos momentos, especialmente en la segunda parte, Las Palmas encerró al Tenerife, que sin embargo se defendía más plácidamente de lo esperado ante la lentitud con la que el rival movía el cuero. "También fue por mérito de ellos", apuntaba ayer García Pimienta, quien le dio todo el crédito al equipo blanquiazul. "Su estilo de juego y el nuestro son igual de respetables", consideró.

Apenas se esperan cambios en el grupo que el entrenador barcelonés disponga de inicio, y de haber alguno sería en la delantera. Sadiku parece recuperado de sus molestias musculares, por lo que podría regresar al lugar que el miércoles ocupó Mujica. La probatura con Mesa no parece que vaya a ir más allá, aunque tampoco se descarta a Jesé, tan desacertado el miércoles, en el centro y a Rober pegado a la banda. Incluso deslizó García Pimienta que se plantea usar ahí a Pejiño, mas no pasa de ser una maniobra de distracción.

El resto del equipo se recita de memoria, así que solo algún problema de última de hora privará de comparecer también de inicio a Valles, Lemos, Navas, Curbelo, Cardona, Kirian, Mfulu y Moleiro.

Tranquilidad

Con cierta tranquilidad viaja el Tenerife a Gran Canaria. Sabiendo que durante la temporada fue el mejor visitante de la categoría y tras haber ganado por la mínima en el duelo de ida, los blanquiazules buscan su segunda final de ascenso, después de haber perdido la de Getafe en 2017.

No se esperan demasiadas novedades en el once de Ramis. El rendimiento colectivo e individual del partido del miércoles dejó bastante conforme al cuerpo técnico. La única duda puede estar en Álex Bermejo quien tuvo que ser reemplazado por el esfuerzo. Elady Zorrilla sería su sustituto. Mellot podría repetir a pierna cambiada en la izquierda de la defensa.

Los blanquiazules viajan con la idea de marcar y mantener la intensidad vista en el Heliodoro. A la solidez defensiva del otro día se debe sumar el acierto anotador que no hubo en las botas de Enric Gallego, por ejemplo. El catalán, acostumbrado a los festejos importantes, estará enrabietado.

DATOS DEL PARTIDO

CLAVES

Posesión rápida. Las Palmas dominó abrumadoramente la posesión en la ida, pero la pelota circuló demasiado lenta. Necesita darle más vida al balón para que el Tenerife no se coloque tan fácil a la hora de defender.

Intensidad. Fue una de las claves en el duelo del pasado miércoles. Los de Ramis fueron a muerte a por cada balón y tratarán de repetir el guion en el Estadio Gran Canaria.

Ambiente. Como ante el Real Oviedo, el Estadio Gran Canaria vuelve a quedarse sin entradas. La afición de Las Palmas recibirá a la guagua de su equipo. Se espera de nuevo un gran mosaico. Los seguidores del Tenerife desplazados tendrán, por motivos de seguridad, una zona acotada.

ASES A SEGUIR:

Jonathan Viera. Sus palabras tras la derrota del miércoles pusieron en alerta a propios y extraños. Es el motor y el corazón de Las Palmas.

Enric Gallego. El delantero tuvo dos buenas ocasiones para marcar en la ida, pero falló. Su aportación será determinante esta noche.

ALTAS Y BAJAS

Las Palmas. Loiodice y Coco están lesionados. Sadiku parece haberse recuperado.

Tenerife. Ramis tiene lesionados a Pablo Larrea y Javi Alonso. El resto, disponible.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/AdiZyNE
via IFTTT

Gastón Brugman llegó a Oviedo como un desconocido, tras una vida deportiva en las diversas competiciones italianas, y se va como uno de los futbolistas más destacados del conjunto azul y una de las revelaciones en Segunda. El pivote ha dejado su sello en una campaña en la que ha ido de menos a más y en la que ha llevado el peso de la construcción del fútbol ofensivo de los de Ziganda. Ahora, se despide de la que ha sido su casa con palabras de agradecimiento hacia el oviedismo.

"Ha sido una temporada muy bonita a su lado, he disfrutado mucho vistiendo estos colores, jugando ante una afición tan espectacular y descubriendo Asturias. Quiero agradecer a mis compañeros todo lo que hemos compartido y vivido esta temporada, hemos aprendido y crecido juntos y me llevo grandes recuerdos de aquí", escribió el charrúa en sus redes sociales.

Brugman tiene otro año de contrato con el Parma, aunque el conjunto italiano, que sigue en la Serie B italiana, no vería con malos ojos desprenderse de él. El Oviedo, a falta de contratar un director deportivo, estaría encantado de volver a contar con él. Pero no parece una operación sencilla ya que después de su gran campaña, habrá mucha competencia por hacerse con sus servicios. De ahí que la carta de Brugman suene a despedida.

"Luchamos unidos en todo momento, con orgullo, valor y garra, por eso me voy contento del trabajo que hicimos. También quiero dar las gracias al cuerpo técnico y a los empleados del club por su cariño y dedicación, día tras día, fue un placer trabajar con ustedes", señaló el centrocampista, que cerró su misiva con las siguientes palabras dedicadas a la afición: "Por supuesto quiero hacer una mención especial a ustedes, oviedistas, que nos han hecho sentir siempre muy queridos a mí y a mí familia. Les deseo mucha suerte en el futuro, carbayones".

Brugman llegó el último día del mercado y tardó en encontrar su punto, al tener que adaptarse a otro sistema y un fútbol diferente al que había mamado en Italia. Poco a poco, fue cogiéndole el tono y se convirtió en una pieza fundamental en los planes de Ziganda, primero como compañero de Jimmy y, después, haciendo dupla con Luismi.

Sobre el césped, demostró que es un centrocampista muy completo. Era siempre el primer contacto para tratar de darle una salida limpia al juego pero también se empleaba con eficacia en la labor defensiva, incisivo en la presión y notable recuperador de balones. Además, su presencia defensiva se dejaba notar, con un gran lanzamiento a distancia que dejó su huella en algún gol desde la frontal, además de ser el encargado de los lanzamientos a balón parado. En suma, un organizador de juego muy completo que en Oviedo ha destacado como una de las revelaciones de la categoría.

El medio que queda

Brugman regresa tras su cesión a Italia pero el resto de los pivotes se mantiene con contrato en vigor. De cara a la próxima campaña, tienen vinculación vigente con los azules Luismi, Jimmy y Javi Mier, los otros tres pivotes con los que contaba Ziganda este curso. Además, Hugo Rama, más ofensivo pero que se puede emplear en la medular también tiene contrato en vigor con el conjunto azul.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/B9Wt8Ch
via IFTTT

Encontrar una salida a Sabin Merino no excesivamente gravosa para la economía del Real Zaragoza es, sin duda, el mayor de los desafíos que tiene por delante el nuevo director general Raúl Sanllehí. Y es que al delantero vasco, de 31 años y con un rendimiento absolutamente improductivo, le quedan todavía tres temporadas más de contrato y su salario es de medio millón de euros brutos, a la altura de los mejor pagados de la plantilla, junto a Cristian Álvarez y Narváez, otro de los que están ya en el mercado.

Sabin Merino, al que Miguel Torrecilla fichó en el último mercado de invierno para intentar enmendar su propia programación deportiva, con otra vez una falta de gol más que alarmante, es la incorporación más fallida y la peor herencia en año y medio del director deportivo. Ha jugado 16 partidos, 13 de titular, y no sido capaz de marcar un gol ni de darle ninguna solución al equipo en la banda izquierda, pese a la insistencia de Juan Ignacio Martínez en alinearlo en cada jornada, muchas veces por delante de Iván Azón.

El delantero vizcaíno nunca ha disfrutado en su carrera de unos registros goleadores apreciables, salvo en Segunda B en sus inicios con el Bilbao Athletic, pero, igual que sucedió un año antes con Álex Alegría, otra apuesta directa de Torrecilla, o seis meses antes con Toro Fernández y Vuckic, las últimas y carísimas gestiones de Lalo Arantegui, se le presentó como un remedio oportuno para la falta de gol del Zaragoza, aun a costa de hipotecar el futuro del club con un contrato de difícil explicación por su duración y su cuantía económica.

Sanllehí sabe que no va a resultar fácil colocar a Sabin Merino en la Segunda División española, ni tan siquiera cedido sin que el préstamo resulte muy gravoso, y su futuro podría estar en alguna liga menor del extranjero o, quizá, en el Inter de Miami, que también preside y del que es propietario Jorge Mas.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/CgzXPar
via IFTTT

Acostumbrados al estricto protocolo en el que vive el fútbol profesional en los últimos años, supo a añejo el 'canutazo' que ofreció el director general y mano derecha del jeque, Mohamed El Assy, a la salida del Santuario de la Virgen del Mar tras la ofrenda floral que realizó el equipo rojiblanco. El egipcio, que no termina de lanzarse al castellano a pesar de llevar tres años en España, pasó revista con la traducción de Joao Gonçalves, quien cada vez se deja ver más en los actos públicos. "Hace tres años dije que en tres años estaríamos en Primera División. Esta temporada también dije que iba a ser la camiseta del ascenso y que no harían falta más de 82 puntos para subir. He acertado en las tres cosas", comentó El Assy entre risas.

"Turki se ha dado cuenta de que esta nueva generación está más enganchada con el equipo, mucho más que la anterior. Es una buena noticia tanto para el club como para la ciudad. Había muchos niños en el Estadio en la calle el día de la rúa. En el ascenso anterior no ocurrió lo mismo. Y en el futuro habrá aún más camisetas del Almería, no habrá ni del Real Madrid ni del Barcelona", continuó el director general de la UDA, conocedor del nuevo ambiente que hay en tierras almerienses, con una afición más madura. Cuestionado sobre si estos jóvenes tendrán un descuento en el abono, el egipcio les emplazó a alistarse en alguna peña. "La única condición especial será para las peñas. Esa será la oportunidad de los jóvenes para obtener ese descuento", respondió.

También en referencia a los abonos, aseguró que no habrá una subida exponencial, como ocurrió en verano de 2007 (en 2013 se mantuvo los precios que había en Segunda). "No hemos definido aún los precios, pero puedo garantizar que no existirán los errores del pasado, cuando se multiplicó por cuatro el ascenso del abono. Para Turki lo más importante es la afición", apuntó El Assy, que reconoció que la pretemporada aún no está cerrada, matizando Joao Gonçalves que comenzará el 8 de julio. "Estamos muy contentos por tener a Sadiq. Si no hay una oferta que nos interese mucho, seguirá con nosotros", aseveró sobre la estrella del proyecto, dejando entrever que continuarán Babic y Ely. "Esa es para Joao. Yo prefiero que los medios del club anuncien esa noticia en primera mano", dijo al respecto.

"No habrá revolución en la plantilla. Ningún jugador será más que el conjunto. ¿Darwin es estrella o no?, ¿Sadiq es estrella o no?, ¿Ramazani es estrella o no?, ¿Samu Costa es estrella o no?", afirmó de manera contundente, reconociendo que se emocionó el pasado martes. "De estos días me quedo principalmente con el martes, en el autobús y en las celebraciones en el Estadio. Todo el día, desde el principio hasta el final, fue muy emotivo. No soy una persona muy sentimental, pero ese día me llegó al corazón", apuntó la mano derecha del jeque.



from Sección Segunda División de la Liga Española - LaLiga2 | Fútbol | Diario AS https://ift.tt/4ndvh8f
via IFTTT